Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930. Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
Con apenas 16 años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos. Durante sus estudios de medicina, asistió dos veces a una sala de operaciones en el hospital de Edimburgo, y huyó de ambas dejándole una profunda impresión negativa. «Esto era mucho antes de los benditos días del cloroformo», escribió en su autobiografía. Posteriormente, la Universidad de Cambridge dio alas a su pasión por las ciencias naturales. El segundo viaje del HMS Beagle consolidó su fama como eminente geólogo, cuyas observaciones y teorías apoyaban las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la publicación del diario de su viaje lo hizo célebre como escritor popular. Intrigado por la distribución geográfica de la vida salvaje y por los fósiles que recolectó en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de las especies y concibió su teoría de la selección natural en 1838. Aunque discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar una investigación exhaustiva, y sus trabajos geológicos tenían prioridad. Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando Alfred Russel Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea, urgiéndole Darwin a realizar una publicación conjunta de ambas teorías.
Su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones. Trató la evolución humana y la selección natural en su obra El origen del hombre y de la selección en relación al sexo y posteriormente en La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. También dedicó una serie de publicaciones a sus investigaciones en botánica, y su última obra abordó el tema de los vermes terrestres y sus efectos en la formación del suelo. Dos semanas antes de morir publicó un último y breve trabajo sobre un bivalvo diminuto encontrado en las patas de un escarabajo de agua de los Midlands ingleses. Dicho ejemplar le fue enviado por Walter Drawbridge Crick, abuelo paterno de Francis Crick, codescubridor junto a James Dewey Watson de la estructura molecular del ADN en 1953.
Como reconocimiento a la excepcionalidad de sus trabajos, fue uno de los cinco personajes del siglo XIX no pertenecientes a la realeza del Reino Unido honrado con funerales de Estado, siendo sepultado en la abadía de Westminster, próximo a John Herschel e Isaac Newton.
Nombre de nacimiento: Charles Robert Darwin.
Nacimiento: 12 de febrero de 1809 The Mount (Shrewsbury, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda).
Fallecimiento: 19 de abril de 1882 (73 años) Down House (Downe, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda).
Causa de la muerte: Enfermedad coronaria.
Lugar de sepultura: Abadía de Westminster (Reino Unido).
Nacionalidad: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Lengua materna: Inglés de Inglaterra.
Religión: Anglicanismo y agnosticismo.
Familia
Padres: Robert Darwin y Susannah Darwin.
Cónyuge: Emma Darwin.
Hijos: Anne Darwin, George Darwin, Leonard Darwin.
Educación
Educación: Grado en Artes, Master of Arts y Legum Doctor.
Educado en: Christ’s College, University of Edinburgh Medical School, Shrewsbury School, Universidad de Cambridge.
Alumno de: Adam Sedgwick, John Edmonstone.
Información profesional
Ocupación: Geólogo, explorador, escritor de viajes, etólogo, entomólogo, botánico, carcinólogo y apicultor.
Área: Biología y geología.
Obras notables: El origen de las especies, El viaje del Beagle, El origen del hombre, La expresión de las emociones en el hombre y en los animales, Insectivorous Plants , Abreviatura en botánica Darwin, Abreviatura en zoología Darwin.
Miembro de: Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina, Real Academia de las Ciencias de Suecia, Sociedad Filosófica Estadounidense, Academia de Ciencias de Hungría, Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos, Academia Nacional de los Linces, Sociedad Zoológica de Londres, Academia de Ciencias de Francia, Academia de Ciencias de Rusia, Academia Prusiana de las Ciencias, Royal Geographical Society, Academia de Ciencias de Baviera, Royal Society (desde 1839).
Fuente: Wikipedia
Dejanos tus comentarios :)
Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930. Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
Con apenas 16 años Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo, aunque paulatinamente fue dejando de lado sus estudios de medicina para dedicarse a la investigación de invertebrados marinos. Durante sus estudios de medicina, asistió dos veces a una sala de operaciones en el hospital de Edimburgo, y huyó de ambas dejándole una profunda impresión negativa. «Esto era mucho antes de los benditos días del cloroformo», escribió en su autobiografía. Posteriormente, la Universidad de Cambridge dio alas a su pasión por las ciencias naturales. El segundo viaje del HMS Beagle consolidó su fama como eminente geólogo, cuyas observaciones y teorías apoyaban las ideas uniformistas de Charles Lyell, mientras que la publicación del diario de su viaje lo hizo célebre como escritor popular. Intrigado por la distribución geográfica de la vida salvaje y por los fósiles que recolectó en su periplo, Darwin investigó sobre el hecho de la transmutación de las especies y concibió su teoría de la selección natural en 1838. Aunque discutió sus ideas con algunos naturalistas, necesitaba tiempo para realizar una investigación exhaustiva, y sus trabajos geológicos tenían prioridad. Se encontraba redactando su teoría en 1858 cuando Alfred Russel Wallace le envió un ensayo que describía la misma idea, urgiéndole Darwin a realizar una publicación conjunta de ambas teorías.
Su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones. Trató la evolución humana y la selección natural en su obra El origen del hombre y de la selección en relación al sexo y posteriormente en La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. También dedicó una serie de publicaciones a sus investigaciones en botánica, y su última obra abordó el tema de los vermes terrestres y sus efectos en la formación del suelo. Dos semanas antes de morir publicó un último y breve trabajo sobre un bivalvo diminuto encontrado en las patas de un escarabajo de agua de los Midlands ingleses. Dicho ejemplar le fue enviado por Walter Drawbridge Crick, abuelo paterno de Francis Crick, codescubridor junto a James Dewey Watson de la estructura molecular del ADN en 1953.
Como reconocimiento a la excepcionalidad de sus trabajos, fue uno de los cinco personajes del siglo XIX no pertenecientes a la realeza del Reino Unido honrado con funerales de Estado, siendo sepultado en la abadía de Westminster, próximo a John Herschel e Isaac Newton.
Nombre de nacimiento: Charles Robert Darwin.
Nacimiento: 12 de febrero de 1809 The Mount (Shrewsbury, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda).
Fallecimiento: 19 de abril de 1882 (73 años) Down House (Downe, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda).
Causa de la muerte: Enfermedad coronaria.
Lugar de sepultura: Abadía de Westminster (Reino Unido).
Nacionalidad: Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Lengua materna: Inglés de Inglaterra.
Religión: Anglicanismo y agnosticismo.
Familia
Padres: Robert Darwin y Susannah Darwin.
Cónyuge: Emma Darwin.
Hijos: Anne Darwin, George Darwin, Leonard Darwin.
Educación
Educación: Grado en Artes, Master of Arts y Legum Doctor.
Educado en: Christ’s College, University of Edinburgh Medical School, Shrewsbury School, Universidad de Cambridge.
Alumno de: Adam Sedgwick, John Edmonstone.
Información profesional
Ocupación: Geólogo, explorador, escritor de viajes, etólogo, entomólogo, botánico, carcinólogo y apicultor.
Área: Biología y geología.
Obras notables: El origen de las especies, El viaje del Beagle, El origen del hombre, La expresión de las emociones en el hombre y en los animales, Insectivorous Plants , Abreviatura en botánica Darwin, Abreviatura en zoología Darwin.
Miembro de: Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina, Real Academia de las Ciencias de Suecia, Sociedad Filosófica Estadounidense, Academia de Ciencias de Hungría, Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos, Academia Nacional de los Linces, Sociedad Zoológica de Londres, Academia de Ciencias de Francia, Academia de Ciencias de Rusia, Academia Prusiana de las Ciencias, Royal Geographical Society, Academia de Ciencias de Baviera, Royal Society (desde 1839).
Fuente: Wikipedia
Dejanos tus comentarios :)