Personaje del día

Por: velo
Publicado el 22 de Julio del 2018

Heródoto

Heródoto de Halicarnaso, fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 A.C., tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental y fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.
Dedicó parte de su vida a efectuar viajes para obtener la información y los materiales que le permitieron escribir una obra de gran valor histórico y literario. No obstante, recibió severas críticas, incluso por parte de sus contemporáneos, por incluir en su trabajo anécdotas y digresiones que, aunque proporcionaban informaciones valiosas, poco tenían que ver con el objeto de estudio que se había propuesto: las luchas de los persas contra los griegos.
Se le considera el padre de la historiografía (la primera vez que se le cita de esta forma es en De legibus, obra escrita por Cicerón) por su famosa obra στορίαι (Historiae, en realidad ‘Historias’, pero conocida como ‘Historia’), literalmente «investigaciones, exploraciones» (de ἵστωρ, «saber, conocer»), escrita probablemente en Turios, una colonia panhelénica situada en la Magna Grecia. El terminus post quem de la obra se sitúa en el año 430 a. C.

Fuente: Wikipedia


Dejanos tus comentarios :)

Heródoto

Heródoto de Halicarnaso, fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 A.C., tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental y fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.
Dedicó parte de su vida a efectuar viajes para obtener la información y los materiales que le permitieron escribir una obra de gran valor histórico y literario. No obstante, recibió severas críticas, incluso por parte de sus contemporáneos, por incluir en su trabajo anécdotas y digresiones que, aunque proporcionaban informaciones valiosas, poco tenían que ver con el objeto de estudio que se había propuesto: las luchas de los persas contra los griegos.
Se le considera el padre de la historiografía (la primera vez que se le cita de esta forma es en De legibus, obra escrita por Cicerón) por su famosa obra στορίαι (Historiae, en realidad ‘Historias’, pero conocida como ‘Historia’), literalmente «investigaciones, exploraciones» (de ἵστωρ, «saber, conocer»), escrita probablemente en Turios, una colonia panhelénica situada en la Magna Grecia. El terminus post quem de la obra se sitúa en el año 430 a. C.

Fuente: Wikipedia


Por: velo
Publicado el 22 de Julio del 2018

Dejanos tus comentarios :)

Comparte
Logo FACEBOOK Logo TWITTER Logo correo Logo WHATSAPP