Agustín Arturo Prat Chacón (Nacio en la Hacienda San Agustín de Puñual, Ninhue, 3 de abril de 1848, murio en Iquique, el 21 de mayo de 1879) fue un marino, militar y abogado chileno.
Como militar, permaneció en la Armada de Chile entre 1858 y 1879, periodo en el que participó en las guerras contra España (1865-1866) donde intervino en los combates navales de Papudo y de Abtao y del Pacífico (1879-1883) donde comandó la corbeta Esmeralda en el combate naval de Iquique, en el cual murió.
Como abogado, se dedicó entre 1876 y 1879 a resolver tanto asuntos privados como temas relacionados con lo naval, modificó la ley de navegación, remodeló el sistema legal de la Armada y regularizó los ascensos en dicha.
Es considerado el «máximo héroe naval» en Chile, donde ha sido conmemorado de diversas maneras, unidades de la Armada chilena, una localidad, un club de fútbol, la Escuela Naval, 2 una base antártica, una provincia, una universidad y 144 calles, entre otros, llevan su nombre. Asimismo, el 21 de mayo ha sido feriado en Chile a partir de 1915 y se convirtió en la fecha de la Cuenta anual del presidente de la República ante el Congreso pleno entre 1926 y 2016, y en el «Día del Abogado» a partir de la década de 2010.
Fuente: Wikipedia
Dejanos tus comentarios :)
Agustín Arturo Prat Chacón (Nacio en la Hacienda San Agustín de Puñual, Ninhue, 3 de abril de 1848, murio en Iquique, el 21 de mayo de 1879) fue un marino, militar y abogado chileno.
Como militar, permaneció en la Armada de Chile entre 1858 y 1879, periodo en el que participó en las guerras contra España (1865-1866) donde intervino en los combates navales de Papudo y de Abtao y del Pacífico (1879-1883) donde comandó la corbeta Esmeralda en el combate naval de Iquique, en el cual murió.
Como abogado, se dedicó entre 1876 y 1879 a resolver tanto asuntos privados como temas relacionados con lo naval, modificó la ley de navegación, remodeló el sistema legal de la Armada y regularizó los ascensos en dicha.
Es considerado el «máximo héroe naval» en Chile, donde ha sido conmemorado de diversas maneras, unidades de la Armada chilena, una localidad, un club de fútbol, la Escuela Naval, 2 una base antártica, una provincia, una universidad y 144 calles, entre otros, llevan su nombre. Asimismo, el 21 de mayo ha sido feriado en Chile a partir de 1915 y se convirtió en la fecha de la Cuenta anual del presidente de la República ante el Congreso pleno entre 1926 y 2016, y en el «Día del Abogado» a partir de la década de 2010.
Fuente: Wikipedia
Dejanos tus comentarios :)